
Masseto : Massetino 2023
Existencias actualmente en la finca – Envío de los vinos a partir del 13 de octubre de 2025
- Gastos de porte gratuitosA partir de 300€
- Origen de los productos garantizadoProcedencia directa de las bodegas
Puntuaciones
Descripción
Características y consejos de cata del Massetino 2023 de Masseto
Cata
Nariz
La nariz es amplia y rica.
Paladar
El paladar revela un carácter seductor así como una hermosa concentración. Los sabores de frutos rojos frescos con un carácter jugoso se prolongan en un final sabroso y persistente.
Un vino toscano cautivador por su frescura y precisión
La bodega
Creada en 1987 en Bolgheri, en la Toscana, Masseto abarca 7 hectáreas de viñedo sobre suelos arcillosos excepcionales, perfectamente adecuados para Merlot. Propiedad de los Marchesi de Frescobaldi desde 2005, esta propiedad excepcional está gestionada por Giovanni Geddes da Filicaja, con Michel Rolland como consultor enológico desde 1991. Reconocida mundialmente como uno de los mejores vinos italianos, es aclamada por los críticos internacionales por su excelencia.
El viñedo
El Massetino procede de los viñedos de Bolgheri, situados en Castagneto Carducci en la provincia de Livorno. Este terruño toscano cuenta con la denominación IGT Toscana y ofrece condiciones ideales para el desarrollo de Merlot y Cabernet Franc.
La añada
El año 2023 resultó exigente, comenzando con un invierno suave, con temperaturas y precipitaciones ligeramente superiores a la media, lo que favoreció un temprano desarrollo vegetativo. La primavera trajo abundantes lluvias que recargaron las reservas de agua, exigiendo un trabajo constante en los viñedos. El verano registró altas temperaturas de hasta 35°C sin picos extremos, lo que permitió una maduración regular de las uvas gracias a las reservas hídricas de la primavera. Las lluvias de finales de agosto y las noches frescas de septiembre realzaron la complejidad aromática, preservaron la acidez y equilibraron la madurez fenólica y tecnológica.
Elaboración y crianza
Las uvas se vendimian a mano en cajas de 15 kg. Tras el despalillado y un ligero prensado, se introducen por gravedad en depósitos de hormigón sin bombeo. Cada parcela se vinifica por separado. La fermentación espontánea se lleva a cabo con levaduras indígenas a 25–28 °C, con 2 a 3 remontados diarios. La maceración dura 21 a 25 días en depósito. La fermentación maloláctica se realiza en barricas, de las cuales el 50 % son nuevas. El vino envejece durante 12 meses en barrica antes del ensamblaje, seguido de 4 meses adicionales en depósitos de hormigón antes del embotellado.
Variedades de uva
Merlot (91 %) y Cabernet Franc (9 %).
