Ninguna otra bebida encarna tan perfectamente el prestigio y el refinamiento como el champagne, en particular las cuvées emblemáticas de casas como Dom Pérignon, Ruinart o Moët & Chandon. ¿Qué hace del champagne el símbolo último de elegancia? Descubran lo esencial sobre este vino espumoso emblemático.
¿Por qué el champagne es un espumoso de excepción?
El champagne está sometido a uno de los pliegos de condiciones más estrictos del mundo, combinando delimitación geográfica precisa, cepas limitadas, rendimientos controlados y elaboración según el método tradicional con envejecimiento prolongado sobre lías. Así, incluso un champagne brut no añejado se distingue por su complejidad aromática y su finura, convirtiéndose en un producto de excepción frente a la mayoría de los otros vinos espumosos.
¿Cuáles son las casas de Champagne más conocidas?
Desde hace siglos, ciertas casas prestigiosas moldean la historia y la fama de la Champagne. He aquí una panorámica de los nombres emblemáticos que hacen burbujear el mundo entero:
Champagne Ruinart
Fundada en 1729, Ruinart es la casa de Champagne más antigua. Visionaria, fue la primera en elaborar un champagne rosé, el célebre Ruinart Rosé. Sus cuvées emblemáticas, Blanc de Blancs, R de Ruinart y Dom Ruinart, encarnan la elegancia y gozan de una inmensa popularidad en todo el mundo.
Champagne Dom Pérignon
Dom Pérignon se distingue por champagnes exclusivamente añejados, buscados por su rareza y refinamiento. Entre sus creaciones más icónicas: las cuvées Plénitude, en blanco y en rosé, así como ediciones especiales muy codiciadas.
Champagne Veuve Clicquot
La casa emblemática Veuve Clicquot es conocida mundialmente por su cuvée Carte Jaune, un brut no añejado de frescura y estructura incomparables. La casa brilla también con sus champagnes rosé, añejados y la prestigiosa cuvée La Grande Dame.
Champagne Louis Roederer
Desde 1776, la casa Louis Roederer encarna la excelencia champenoise. Une la riqueza de un terroir único a una exigencia constante, proponiendo champagnes de excepción que reflejan un saber hacer transmitido de generación en generación.
Champagne Moët & Chandon
Símbolo mundial del lujo y la fiesta, Moët & Chandon ha construido su reputación sobre el legendario Brut Impérial, el champagne más vendido del mundo. Fundada en 1743, la casa cultiva también el dominio vitícola más vasto de la Champagne, con aproximadamente 1.150 hectáreas en propiedad y cerca de 3.000 hectáreas en abastecimiento.
Champagne Laurent-Perrier
Fundada en 1812, la casa Laurent-Perrier es una historia de familia que se impone desde hace más de dos siglos como una referencia mundial del champagne. Une con éxito tradición y búsqueda permanente de innovación, encarnadas notamment por la cuvée Grand Siècle, verdadero emblema de su saber hacer.
Champagne Perrier-Jouët
Fundada en 1811 por la unión de dos apasionados, la casa Perrier-Jouët crea desde hace más de dos siglos cuvées que unen finura, riqueza aromática y expresión auténtica de los grandes terroirs champenois.
Un mosaico de grandes formatos
Melquisedec, Primat, Salomón, Nabucodonosor, Baltasar, Salmanazar, Matusalén, Roboam, Jeroboam, Magnum, Botella o incluso media botella... si hay una cuvée para celebrar cada evento, entonces también hay un formato de botella de champagne que se adapta a cada celebración.
Descubriendo deliciosos maridajes vino-comida
Como compañero ideal para un aperitivo, el champagne, símbolo del art de vivre francés y de la convivialidad, también puede beberse durante la comida. A través de su estilo, su carácter, su dulzura y su mezcla, cada cuvée puede inspirar maridajes refinados y audaces de comida y vino con aperitivos, platos de carne o pescado, pero también con postres gastronómicos.
¿Cómo se fabrica el champagne?
El champagne se elabora mediante un método llamado méthode traditionnelle, o método tradicional. Comienza con la fermentación de variedades específicas de uva—principalmente chardonnay, pinot noir y pinot meunier—en vino tranquilo. Una mezcla de estos vinos base se embotella luego con azúcar y levadura añadidos, lo que desencadena una segunda fermentación en la botella, produciendo dióxido de carbono y creando burbujas. El vino se envejece sobre sus lías (sedimento de levadura) durante varios meses para desarrollar sabor y complejidad. Después del envejecimiento, el sedimento se elimina a través de un proceso llamado riddling y degüelle, y se añade una pequeña cantidad de azúcar (dosaje) antes del encorchado final, resultando en el vino espumoso conocido como Champagne.
¿Cuáles son los diferentes tipos de champagne?
Blanc de blancs y blanc de noirs
El Blanc de Blancs (Chardonnay) destaca por su frescura y elegancia, el Blanc de Noirs (Pinot Noir o Pinot Meunier) por su potencia y finura.
Champagne vintage
Los añadas, producidas en años excepcionales, encarnan la cumbre de la excelencia. ¡Descubre nuestra gama de champagnes vintage de las casas más prestigiosas de nuestro portfolio!
Brut, Extra Brut, Zéro Dosage …
El champagne se clasifica por su nivel de dulzura, determinado por el dosaje. El Champagne Brut es el estilo más común, con menos de 12 gramos de azúcar por litro, ofreciendo un perfil seco y crujiente. El Extra Brut es aún más seco, conteniendo 0–6 gramos de azúcar por litro, enfatizando la acidez natural y frescura del vino. El Champagne Sec es notablemente más dulce, con 17–32 gramos de azúcar por litro, proporcionando un sabor más rico y redondeado mientras mantiene la elegancia espumosa.
Champagne rosé
Obtenido ya sea por maceración de uvas tintas o por mezcla de un vino tinto y un vino blanco, los champagnes rosé ofrecen frescura y elegancia.