
Allegrini : Riserva Fieramonte 2018
Existencias actualmente en la finca – Envío de los vinos a partir del 2 de noviembre de 2025
- Gastos de porte gratuitosA partir de 300€
- Origen de los productos garantizadoProcedencia directa de las bodegas
Puntuaciones
Descripción
Características y recomendaciones de cata de la Riserva Fieramonte 2018 de Allegrini
Cata
Notablemente equilibrado entre la riqueza y la frescura, este vino combina notas sabrosas de frutas maduras y deshidratadas, flores secas, café y caja de puros, y chocolate negro, con una tensión de rara intensidad.
Servicio y guarda
Para una cata óptima, sírvalo a 18°C tras abrir la botella una hora antes. Este vino del Véneto puede guardarse hasta alrededor de 2038 para expresar plenamente su perfil aromático. *
Maridajes de comida y vino
El cordero asado, el jabalí, los quesos muy curados o incluso el chocolate negro al 90 % son maridajes refinados con esta cuvée.
El refinamiento y la expresión de un gran vino del Véneto
La bodega
Allegrini, el productor líder de la denominación Valpolicella, está entre las casas italianas más emblemáticas y reconocidas internacionalmente. Establecida desde el siglo XVI, la familia Allegrini cultiva ahora más de 100 hectáreas de viñedos, repartidas por los crus más prestigiosos de Valpolicella en Italia. Resultado de un saber hacer ancestral transmitido a través de generaciones y una perfecta maestría de la técnica de Appassimento (deshidratación de la uva), los vinos Amarone de Allegrini destacan por su fuerte personalidad y estilo inimitable.
El viñedo
La Riserva Fieramonte de Allegrini es un Amarone della Valpolicella Classico procedente de un viñedo situado a 415 metros sobre el nivel del mar, en un suelo pedregoso rico en minerales como magnesio e hierro. Las vides tienen una edad media de 18 años.
La añada
La añada 2018 estuvo marcada por precipitaciones importantes en primavera y de nuevo poco antes de la vendimia. El clima templado en septiembre, combinado con una amplia amplitud térmica diurna, favoreció la maduración de la uva.
Vinificación y crianza
Cosechadas y seleccionadas a mano, las uvas se secan de forma natural durante varias semanas en una instalación dedicada, perdiendo entre el 40 y el 45 % de su peso original. En enero, las uvas se despalillan y se prensan suavemente. La fermentación tiene lugar en tanques de acero inoxidable, seguida de 48 meses de crianza en barricas de roble francés. A continuación, los vinos se ensamblan durante 6 meses antes del embotellado. Finalmente, se realiza una fase de crianza en botella de un año antes de la salida al mercado de la cuvée.
Mezcla
Corvina veronese (45 %), corvinone (45 %), rondinella (5 %) y oseleta (5 %).
