
Alvaro Palacios : Gratallops Vi de Vila 2023
Existencias actualmente en la finca – Envío de los vinos a partir del 30 de noviembre de 2025
- Gastos de porte gratuitosA partir de 300€
- Origen de los productos garantizadoProcedencia directa de las bodegas
Puntuaciones
Descripción
Características de cata y consejos para Gratallops Vi de Vila 2023 de Álvaro Palacios
Cata
Nariz
La nariz revela aromas de frutos rojos como la cereza y la fresa, acompañados de sutiles notas de zarzamora.
Boca
En boca, este vino criado en foudre es vivo y frutal, con una notable concentración que aporta profundidad. Su textura es suave y bien equilibrada, y conduce a un final persistente y placentero.
Servicio y guarda
Gratallops Vi de Vila 2023 se conserva mejor a una temperatura máxima de 12 °C. Este vino posee un excelente potencial de guarda y alcanzará su apogeo hacia 2030.
La elegancia de un vino del Priorat procedente de terruños excepcionales de Álvaro Palacios
La bodega
Fundada en 1989 por Álvaro Palacios cerca de Gratallops, en Cataluña, esta bodega revolucionó la región del Priorat. Descendiente de una familia bodeguera de Rioja, Álvaro Palacios sigue siendo el propietario y la cabeza de esta operación pionera. Situado en empinadas terrazas de pizarra negra, el viñedo cultiva principalmente garnacha y cariñena mediante métodos respetuosos con el medio ambiente, con cepas de entre 25 y 81 años. Transformó el Priorat en un serio rival de Rioja gracias a cuvées emblemáticas como L’Ermita.
El viñedo
Gratallops Vi de Vila procede de varias parcelas situadas en el municipio de Gratallops, en el corazón del Priorat, concretamente Solanes de l’Ermita, Coll de Falset, Guinarderes, Mas Pallarès, Vinyals y Sorts. Estos viñedos se extienden por empinadas terrazas orientadas al norte y al este, a una altitud de entre 300 y 430 metros. Los suelos están compuestos por pizarra silícea estratificada llamada llicorella, de textura limosa, que data de la era paleozoica. El clima mediterráneo se beneficia de una marcada influencia marítima. Las viñas, de entre 25 y 81 años, se conducen en vaso siguiendo los métodos tradicionales del Priorat.
Vinificación y crianza
Tras la vendimia manual, la fermentación se inicia con levaduras autóctonas y tiene lugar en grandes tinas de roble (foudres). La crianza también se realiza en foudres. Este vino no se filtra ni se clarifica.
Variedades
Este vino catalán es un coupage de 80 % garnacha y 20 % cariñena.
