
Viña Almaviva : Almaviva 2023
Existencias actualmente en la finca – Envío de los vinos a partir del 23 de noviembre de 2025
- Gastos de porte gratuitosA partir de 300€
- Origen de los productos garantizadoProcedencia directa de las bodegas
Puntuaciones
Descripción
Características y consejos de cata de Almaviva 2023
Cata
Color
Rojo rubí, intenso y opaco.
Nariz
La nariz es amplia, estratificada y compleja. El bouquet encanta con la frescura de sus frutas, presentando delicados aromas de grosella negra, fresas y moras, acompañados de elegantes y discretas notas de tabaco, cedro, tierra, aceitunas y especias dulces.
Boca
En boca, el vino ofrece un volumen y equilibrio excepcionales, una textura sedosa, una acidez hermosa, así como una elegancia y persistencia notables. Los taninos son finos, redondos y bien pulidos, en perfecta armonía con el carácter jugoso y accesible de la añada. Este vino está bien estructurado y es preciso en su expresión, combinando densidad, finura y frescura.
Un gran vino tinto chileno que combina armoniosamente finura y frescura
La bodega
Viña Almaviva fue fundada en 1997 gracias a la colaboración entre la baronesa Philippine de Rothschild y Don Alfonso Larrain, presidente de Viña Concha y Toro. El proyecto Viña Almaviva nació de la ambición de producir un vino chileno excepcional, combinando la experiencia vitivinícola francesa con la expresión única del terruño del Valle Central.
El viñedo
Situado en el corazón del espléndido Valle de Maipo chileno, el viñedo Almaviva abarca una superficie de 50 hectáreas. Las variedades de uva típicas de la región de Burdeos prosperan perfectamente en este notable terruño del Valle Central. Almaviva es ahora reconocido como una referencia importante entre los grandes vinos del Valle Central en todo el mundo.
La añada
El invierno de 2022 fue muy seco, con 119 mm de precipitaciones, un 41 % por debajo de la media histórica, y temperaturas que alternaron entre períodos templados y fríos. La primavera registró escasas lluvias (7 mm) y un clima variable durante la floración, lo que causó un ligero corrimiento del Cabernet Sauvignon. El verano fue excepcionalmente caluroso, con temperaturas muy por encima de lo normal, lo que aceleró la maduración de las uvas y adelantó la vendimia, que comenzó el 9 de marzo. Las cosechas concluyeron a finales de abril en Puente Alto y a principios de mayo en Peumo.
Elaboración y crianza
Este vino de Puente Alto fue envejecido durante 20 meses en barricas de roble francés, 73 % nuevas.
Mezcla
Cabernet Sauvignon (74%)
Carménère (19%)
Cabernet Franc (5%)
Petit Verdot (2%).
