
Domaine Henri Bourgeois : Le Graveron 2020
Disponible en existencias
- Gastos de porte gratuitosA partir de 300€
- Origen de los productos garantizadoProcedencia directa de las bodegas
Puntuaciones
Descripción
Características y consejos de cata para el Graveron 2020 de Domaine Henri Bourgeois
Cata
Color
Hermoso color granate.
Nariz
Frutas negras, notas ahumadas, caramelo fresco, chocolate y especias se entrelazan en un bouquet amplio y rico.
Paladar
Vivo y sedoso, el paladar seduce con sus taninos finos y aromas de frutos rojos y chocolate.
Maridajes de comida y vino
Este Sancerre rouge marida perfectamente con carnes rojas como côte de bœuf, carnes blancas, carnes rojas marinadas o con salsa, quesos suaves o pasteles de chocolate (una tarta Selva Negra con guinda).
La estructura y riqueza de un vino del Loira
La bodega
Con una tradición familiar que data de 1696, el Domaine Henri Bourgeois está gestionado desde 2004 por Jean-Marie, Arnaud, Lionel y Jean-Christophe Bourgeois. Ubicada en los terruños de Sancerre y Pouilly-Fumé, la bodega cultiva principalmente sauvignon blanc y pinot noir en parcelas emblemáticas como La Côte des Monts Damnés. Pionera en la agricultura ecológica en la región, la bodega produjo en 2023 su primera cosecha 100% ecológica, buscando revelar la expresión única de los suelos kimmeridgianos de Sancerre.
El viñedo
"Le Graveron" es un vino de Sancerre elaborado a partir de una parcela de 1,31 hectáreas, cuyas vides, plantadas en 1997, se ubican en lo alto de La Côte des Monts Damnés sobre suelos margosos.
Elaboración y crianza
Vendimia manual. Una rigurosa selección precede al despalillado y al trasvase por gravedad a cubas de madera. La maceración dura de 4 a 6 días con remontados diarios para una extracción óptima de aromas y color. La fermentación alcohólica se desarrolla durante 8 a 10 días en grandes toneles de roble con dos remontados y un pisoneo manual diario hasta la mitad de la fermentación. Este Sancerre rouge se trasiega luego por gravedad a depósitos de acero inoxidable hasta la primavera, antes de someterse a la fermentación maloláctica en barricas nuevas o de segundo uso, seguida de crianza en barrica (228L y 600L) durante 10 meses.
Variedad de uva
100% Pinot Noir
