Referencia ineludible de los grandes rosados de Provenza, el prestigioso Château d'Esclans se ha impuesto en el escenario internacional con cuvées que se han vuelto emblemáticas como el célebre Garrus, Les Clans, Whispering Angel o Rock Angel. Descubra la historia, el terroir y el saber hacer del Château d'Esclans.
Localización y superficie del viñedo del Château d'Esclans
Enclavado en un entorno excepcional en el Valle de Esclans, en Provenza, el dominio epónimo se sitúa en una ladera, cerca de las Gargantas de Pennafort, a 25 kilómetros de Fréjus. El dominio vela sobre un terroir de más de 260 hectáreas de las cuales 74 hectáreas son viñedos.
Una historia de orígenes ancestrales
Desde la época gala, hace casi 2000 años, un puesto de observación en el emplazamiento del castillo actual fue erigido para vigilar y prevenir eventuales invasiones marítimas en el Golfo de Fréjus.
Cimientos que datan del siglo XIII
Las magníficas bodegas abovedadas del castillo tienen la reputación de ser las más antiguas de Provenza. Los cimientos actuales del castillo así como las bodegas son los que ya existían en el momento de la cesión del dominio por el Conde de Provenza a Gérard de Villeneuve en 1201.
Un castillo de inspiración toscana construido en el siglo XIX
Si quedan vestigios del castillo medieval aún visibles hoy, es a mediados del siglo XIX cuando se construye el castillo tal como lo conocemos hoy. Su arquitectura se inspira en el estilo de las villas de Toscana, región emblemática del centro de Italia. Los hermanos Sauveur Louis y François Alexandre Ranque se convertirán después en propietarios de este dominio entonces denominado "Terre d'Esclans". Entre 1875 y 2006, el dominio pasa por las manos de varios propietarios.
Un renacimiento deslumbrante con Sacha Lichine desde 2006
Es en 2006 que el Château d'Esclans abre una nueva página de su historia. Tras la venta en 1999 de su propiedad, el Château Prieuré-Lichine situado en la denominación Margaux en el bordelés, Sacha Lichine decide lanzarse en busca de un viñedo meridional.
Convencido del potencial de Provenza y verdadero pionero, Sacha Lichine lleva la ambición de insuflar un verdadero "renacimiento del rosado" elaborando un rosado de alta gama que, por su delicada alianza entre finura, frescura, estructura y riqueza aromática, tendría todo de un gran vino.
Desde entonces, Sacha Lichine comienza durante varios años la búsqueda del terroir de excepción. Tras la visita de una treintena de propiedades vitícolas, adquiere el Château d'Esclans en 2006, propiedad magníficamente situada entre Cannes y Saint-Tropez.
A lo largo de las añadas y al precio de una constante e intransigente búsqueda cualitativa, Sacha Lichine ha permitido al dominio convertirse en una referencia ineludible entre los más grandes vinos de Provenza, reconocido internacionalmente por su extrema calidad.
Una ilustre propiedad orientada hacia el futuro
A finales de 2019, el Grupo LVMH adquiere el 55% del dominio. A través de esta alianza, Sacha Lichine y el grupo francés de lujo abren en la historia de la propiedad un nuevo capítulo destinado a continuar el desarrollo más allá de las fronteras de esta gama de rosados premium.
Todo lo que hay que saber sobre el terroir del Château d'Esclans
Situación y exposición
Con un dominio de 267 hectáreas de las cuales 74 hectáreas de viñedo, el Château d'Esclans vela sobre un patrimonio vitícola de excepción. Compuesto principalmente de viejas viñas de más de 90 años, el viñedo agrupa una gran variedad de cepas típicas de Provenza como la garnacha, el vermentino, el cinsault, el mourvèdre, el merlot, la syrah o el tibouren.
Geología: una diversidad al servicio de grandes vinos
De 35 años de edad media, las viñas están implantadas sobre viñedos compuestos, según las parcelas, de arcillas, calizas o gravas arenosas. Este mosaico de terroirs asegura entonces una gran diversidad de caracteres a estos grandes vinos de las Côtes de Provence.
Una climatología ideal
Provenza goza de un clima mediterráneo, caracterizado por un verano caluroso y seco, un fuerte soleamiento así como débiles precipitaciones.
Vinificación
Los vinos rosados del dominio son fruto de una búsqueda de excelencia así como de un saber hacer de excepción en la viña y en la bodega pero también del uso de herramientas a la vanguardia de la tecnología. Enólogo durante numerosos años del Château Mouton Rothschild, Grand Cru Classé de Pauillac, Patrick Léon ha contribuido por su experiencia al desarrollo cualitativo de los vinos del Château d'Esclans.
Para conservar una frescura máxima, las vendimias se efectúan al alba y hasta mediodía, a mano para las cuvées del Château d'Esclans. Las cuvées de los vinos de negocio de Caves d'Esclans (Whispering Angel) son elaboradas a partir de uvas vendimiadas mecánicamente.
Las uvas son objeto de una selección manual y óptica para conservar solo las bayas más bellas, transferidas posteriormente a un intercambiador que permite hacer bajar la temperatura hasta 8°C. La etapa de prensado permitirá obtener tres tipos diferentes de mosto: el mosto yema, el corazón de prensa y el final de prensa. Al final de esta etapa, se efectuará una selección para diferenciar los mostos que serán fermentados en cuba inox o al contrario, envejecidos en barricas. Sacha Lichine presta una atención particular al color de sus vinos, que debe ser de un tinte pálido.
Tras degustaciones regulares realizadas por el equipo técnico, los ensamblajes de los vinos del Château d'Esclans y de las Caves d'Esclans son elaborados con el mayor cuidado. Finalmente, el embotellado se efectúa directamente en el castillo.
El estilo de los vinos del Château d'Esclans
En algunos años, las cuvées del Château d'Esclans se han impuesto como verdaderas estrellas de los vinos rosados.
El rosado epónimo del Château d'Esclans
Procedente de garnacha, rolle, syrah, cinsault y tibouren, el vino rosado firmado del Château d'Esclans se distingue por su finura así como su amplia paleta aromática.
El refinamiento de un vino rosado singular
La cuvée Les Clans del Château d'Esclans se ha convertido en una referencia entre los grandes vinos rosados de gastronomía. El vino seduce por su intensidad aromática, su riqueza en boca y su textura sabrosa. Un vino potente, elegante y complejo.
Garrus, enfoque sobre uno de los rosados más caros del mundo
Garrus del Château d'Esclans es un vino que se ha vuelto icónico a lo largo de las añadas. En efecto, en el momento de su salida, Garrus era el vino rosado más caro del mundo. Sacha Lichine recuerda que detrás del precio elevado de este vino se esconde una realidad económica de coste importante también. Rara, la cuvée Garrus es elaborada a partir de las viejas viñas de garnacha de las cuales algunas tienen más de 90 años. Los rendimientos son por tanto débiles y las vendimias realizadas exclusivamente a mano. Garrus es objeto de una crianza bajo madera en demi-muids con un parque de barricas renovado al 70% cada año. Cautivador, apasionante y resueltamente atípico, Garrus se ha convertido por su gran calidad en uno de los más grandes rosados premium del mundo.
Whispering Angel, un irresistible rosado de las Côtes de Provence
Vino de negocio de las Caves d'Esclans, la cuvée Whispering Angel es elaborada a partir de viñedos locales y de vinos del Château d'Esclans. Whispering Angel se ha convertido en uno de los vinos rosados más célebres del mundo. Un vino rosado refrescante de textura densa y suave, resueltamente delicioso.
Rock Angel, la complejidad de un rosado deliciosamente rock
Tras una rigurosa selección, las uvas son parcialmente vinificadas en cubas y en barricas. Rock Angel seduce por su intensidad aromática. El bouquet ofrece en efecto notas brillantes de frutas y cítricos mientras que la boca, untuosa, desvela una textura sedosa y sabrosa.
Sabrosos maridajes de platos y vinos
Por su estructura y su potencia, las cuvées firmadas del Château d'Esclans son una invitación a un momento de degustación singular, durante un aperitivo o acompañado de platos gastronómicos. Déjese llevar por un itinerario enológico de excepción en el corazón de Provenza descubriendo nuestra gama de rosados de excepción del Château d'Esclans.